www.saliendodelcloset.org

Saliendo del Clóset, el primer programa radial gay de Puerto Rico a través de onda comercial desde enero del año 2000, te presenta su Blog para toda la comunidad Gay, Lésbica, Bisexual, Transexual y Transgénero de habla hispana. ¡Desde Puerto Rico para el Mundo!

lunes, noviembre 19, 2007

Fiesta para Chicas Solteras en Esechys, Hato Rey


Saludos;


A peticion popular,, no te pierdas la fiesta exclusiva para Solteras en Esechys The Club...antes de que se termine el año..

No dejes de asistir a esta Fiesta exclusiva para chicas..


!! Quizás esa mujer especial te puede estar esperando allí o conocer amistades nuevas!!!


Cuando: Sábado 1ro de diciembre desde las 8 de la noche..


Por la naturaleza de la actividad habra Cupo Limitado..
Boletos a la venta ya en Esechys o llamando al 607-3939, Aunque se venderán en la entrada..


Te invita,

Cecilia La Luz y Esechys The Club..


Esechys en la placita de Roosevelt, hato rey entrando por el Zipperle despues del 7 eleven tres bocacalles a la izq.


!!Corran la voz para que no se la pierdan!!

martes, noviembre 06, 2007

Reclamo de derechos

Perspectiva / 77
Lunes 05 de Noviembre de 2007 / El Nuevo Día


CECILIA LA LUZ
Pres. Org. Unidos por la Igualdad

Después de 10 años de trabajo para la creación de un nuevo Código Civil, hemos visto cómo dicho trabajo ha sido manipulado por el presidente de la Comisión de lo Jurídico en el Senado, el politiquero Jorge de Castro Font.Conocíamos desde un principio sus intenciones de hacer todo un show político en su beneficio al querer corresponderle a aquellos que le llenan sus arcas primero para asegurar su reelección. Vimos su jaquetonería y guapería de mantener los trabajos en secreto, cuando salía el borrador a la luz pública y, más aún, oponiéndose terminantemente a que se llevaran a cabo las vistas públicas para discutir tan importante documento de derecho para todos los ciudadanos de Puerto Rico. Aquellos que pudimos exponer en las vistas sobre el Código, observamos la pedantería de De Castro y el obvio favoritismo a los ponentes ultraconservadores y fundamentalistas. Más que nada, fingiendo ser diplomático con los que no concordaba, sólo para lucir bien ante las cámaras. Pero, a veces, su fingida e hipócrita sonrisa lo delataba.

Algunos defensores de los derechos humanos y versados en política partidista sabíamos que las vistas eran para De Castro un acto pro forma. Un evento para satisfacer las presiones de sus colegas legisladores y miembros de la Comisión Conjunta del Código que le reclamaron un proceso democrático para que el pueblo pudiera expresarse.
No obstante, el ejercicio de las vistas fue positivo pues dio una oportunidad de exponer públicamente los reclamos justos de una comunidad marginada y falta de derechos como lo es la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT) en Puerto Rico. También dio la oportunidad de saber quién o quiénes están a favor de la igualdad de derechos para todos los p u e r t o r r i q u e ñ o s. Pero la decisión de De Castro estaba tomada desde un principio, con la intención de anteponerse a cualquier paso de avance hacia la igualdad de derechos de la comunidad LGBTT incluídos en el nuevo Código. Ahora, al enterarnos por parte del mismo señor De Catro Font de la exclusión de todo lo que tiene que ver con derechos de la comunidad gay del borrador final, confirmamos otra vez su agenda de discrimen contra ésta. Eso es así, pese a que tiene familiares cercanos que son gays.
Lo que pasa es que la acción del señor De Castro Font pone en jaque mate a la comunidad gay sobre cuáles serán sus estrategias a seguir. Y eso es bueno de cierto modo. Y es bueno para que la comunidad gay despierte de su letargo y se atreva a tomar acción. Acción proactiva, acción correctiva porque todavía estamos a t i e m p o. Resulta que la Legislatura se compone de otros representantes y senadores que piensan muy diferente al señor De Castro Font. Por esa razón, el lector de la comunidad LGBTT, el familiar de toda persona gay, el luchador por los derechos humanos de todos los puertorriqueños, tenemos la oportunidad de escribirles cartas y correos electrónicos visitando el web del Senado y de la Cámara o la página de s a l i e n d o d e l cl o s e t .o r g pa - ra obtener un formato a seguir.También se pueden inundar sus teléfonos con nuestras llamadas. Estos otros legisladores no compran la agenda fundamentalista que De Castro Font apoya. Ellos pueden traer una enmienda en el pleno del Hemiciclo para que se incluyan las uniones de hecho como también el cambio en el registro demográfico para los transexuales. Hay que escoger un representante o un senador por distrito de la residencia correspondiente que aparece en la tarjeta electoral. Estamos en pleno derecho de exigir que ese legislador traiga a colación la discusión de lo que piensan eliminar del nuevo Código que protege a la comunidad LGBTT.Esta acción forzaría la discusión en el pleno antes de la votación del nuevo Código Civil. Estamos a tiempo. Vamos todos a construir un Puerto Rico justo y democrático para todos los p u e r t o r r i q u e ñ o s.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Dicha carta estará "posteada" a fines de esta semana en este Blog y en este Web en la primera página para que la puedan copiar y enviar por email o por correo regular..
También podemos aceptar cualquier sugerencia sobre movilización para lo del Código Civil que tengan al respecto..

Dos planteamientos serán importantes: las uniones de hecho y la aprobación de cambio en el registro demográfico para los/las trans...

Mientras, vayan identificando su legislador representante o senador por distrito..visitando la página de www.camaraderepresentantes.org o a www.senadopr.us, donde encontrará los teléfonos y emails de todos los senadores y representantes...

lunes, septiembre 24, 2007

Festival Playero PR Beach Fest en Isabela, Oct.11-14

!!!!!Faltan tres semanas para el memorable Festival Playero Puerto Rico G Beach Fest !!!!

para la comunidad Gay en la Playa Montones en Isabela. Si nunca has estado en el Parador Villas del Mar Hau, les diré que es un sitio bien privado con amplio espacio para caminar y con una playa más privada para disfrutar. Las cabañas son bien bonitas y en su mayoría, equipadas con cocina..


Cuándo: del 11 al 14 de octubre del 2007
Dónde: Isabela, Puerto Rico
Quién: la comunidad lgbtt
Trae: cortos, traje de baño, toalla y chancletas


!!!Los precios abajo son todavía más atractivos y Todavía quedan cabañas!!! Aquí los nuevos precios...Reúne tu corillo y Haz tu reservación ahora!!!!!


Octubre 11-14 2007
4 días y 3 noches
Unidades disponibles al momento

9 Cabañas de 2 habitaciones incluye área de cocina. Ubicada frente al mar Para 4 personas $672.00

4 Cabañas de 2 habitaciones incluye área de cocina. Con vista al mar
Para 4 personas $672.00

4 Habitaciones Studio no tiene división de cuarto tiene 2 camas queen
Incluye cocina
Para 4 personas $607.20

6 Habitaciones Studio no tiene división de cuarto tiene 2 camas queen
Para 4 personas $607.20


Habrá actividades recreativas durante el día, con concursos, premios, y fiestas durante la noche...viernes en la noche, pool party y sábado en la noche, dos grupos musicales Plenéalo y grupo Circo para tu disfrute...CON EL AUSPICIO DE COORS LIGHT!!!!

Nunca antes se había organizado una actividad así para la comunidad gay..

Entrada para todas las actividades todo el fin de semana;$25.00. p/p

Más reservaciones... las reservaciones serán tres noches y cuatro dias...

Forma tu corillo de amistades, y haz tus reservación en el Parador. Disfruta de la privacidad y exclusividad de este hermoso sitio para nuestra comunidad.

Puedes llamar al 872-2045 en Villas del Mar Hau. Necesitamos que el Parador se llene para asegurar el éxito de la actividad..

Puedes comprar el boleto de $25.00 en el Parador o a través del web page de www.saliendodelcloset.org ...y más info dentro de la sección de actividades comunitarias del web ...

!!!También puedes comprar la entrada y sólo ir a las actividades de no poder quedarte en el Parador!!

!!!Te espero alli!!!

Atte,

Cecilia La Luz
607- 3939/ o al 962-3939

miércoles, agosto 08, 2007

Políticos fuera del clóset




Voces / 74
Sábado 04 de Agosto de 2007 / El Nuevo Día


CECILIA LA LUZ

Pres. Org. Unidos por la Igualdad, Inc.


Recientemente hemos presenciado en Puerto Rico discusiones abiertas sobre la posibilidad de candidatos a puestos políticos abiertamente homosexuales. Si nos preguntamos el porqué de la relevancia de la visibilidad de la orientación sexual de candidatos, podemos escoger como ejemplo las estrategias de organizaciones que luchan a favor de los derechos de la comunidad LBGTT (lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero) en otros países. Ejemplos de éstos son países en donde la lucha por los derechos de dicha comunidad ha alcanzado mucho éxito, como en los Estados Unidos.Uno de los propósitos más importantes de estas organizaciones es asegurar la importancia de la visibilidad en general de los miembros de su comunidad por razones bien significativas. ¿Qué importancia tiene la visibilidad? Enumeraré algunas de las razones. Número uno, la visibilidad sobre la orientación sexual rompe con los mitos de los estereotipos. Esto es, la gente tiene una idea preconcebida de que los homosexuales somos todos iguales, como por ejemplo, aquéllos que no obedecen al comportamiento esperado de su género. Aunque algunos no obedecen estas expectativas, lo cierto es que hoy en día no hay rasgos físicos o de comportamiento inherentes para determinar si una persona es homosexual o no.Ciertamente, cualquier persona que percibimos común y corriente puede ser homosexual, inclusive aquéllas que no obedezcan las expectivas de su género.Una segunda razón para apoyar la visibilidad es que la persona que se ha concienciado sobre su orientación sexual y es visible en ese sentido, pasa a ser, de una manera u otra, un defensor de sus propios derechos. En el caso de los políticos, se espera que el que haya hecho pública su orientación sexual se convierta en defensor de su causa. Esto en Puerto Rico sería imperativo dada la grave situación de desigualdad que sufrimos nosotros los miembros de la comunidad LGBTT. A su vez, la visibilidad desarrolla modelaje para el resto de los miembros de su comunidad y le ofrece seguridad a aquéllos que tienen miedo de revelarse.Una tercera razón es que la visibilidad apodera, faculta. Nosotros los que tenemos la responsabilidad de educar para desarrollar más tolerancia y aceptación a la diversidad colectiva de esta pequeña isla, logramos realizarnos más cuando hacemos visible lo que realmente somos, ofreciéndonos el regalo de liberarnos, lo que trae como consecuencia la aportación de energía positiva a nuestro entorno.Y otra razón que pienso importante es que los políticos (legisladores) fuera del clóset tienen en su manos un potencial enorme de educar a la sociedad sobre el respeto a los derechos de los demás y contribuir a los derechos humanos en general.Y para concluir, la mejor prueba de contribuciones de aquéllos que hacen visible su orientación sexual, la han dado políticos que han hecho una inmensa aportación presentando proyectos de ley a favor de los derechos de la comunidad LGBTT, que en muchas ocasiones incluyen otras minorías desprovistas de derechos.Políticos a nivel federal lo son: el representante por el estado de Massachusetts, Barney Frank, quien lleva más de 20 años como legislador abiertamente homosexual habiendo hecho grandes aportaciones con proyectos de ley a favor de la comunidad LGBTT en los Estados Unidos. Tammy Baldwin es otra representante federal que aporta de múltiples maneras con su visibilidad al progreso de los derechos de estas c o m u n i d a d e s.No obstante, en Puerto Rico por décadas, hemos tenido políticos que pertenecen a la comunidad LGBTT. Sin embargo, no he escuchado a ninguno presentar proyectos de ley que beneficien a su comunidad. Parece que le tiemblan las rodillas. Por el contrario, hemos presenciado legisladores heterosexuales que se han atrevido a presentarlos. Vamos a ver si esto cambia en un futuro.

viernes, julio 20, 2007

Los transgéneros se imponen

Voces / 76 Samantha Love
Sábado 07 de Julio de 2007 / El Nuevo Día


CECILIA LA LUZ, Pres.
ORG.UNIDOS POR LA IGUALDAD

La expresión "identidad de género" está ya acogida legalmente y se relaciona con las personas que han decidido cambiar el mismo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la identidad de género como "el grado en que cada persona se identifica como masculina o femenina o una combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género".Ciertamente, de algo estamos conscientes y es del constante cambio que experimentamos u observamos a través del tiempo. De las personas transgéneros tenemos un conocimiento más público desde el siglo 19, especialmente de aquéllos con cierta exposición pública, como por ejemplo, artistas o modelos. En contraparte, desconocemos todo de aquellos transgéneros que han hecho su cambio en el anonimato.No obstante, en los últimos cinco años hemos presenciado en otras partes del mundo un auge en los derechos de este segmento que forma parte de la sombrilla lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).En cuanto a esto, los mismos defensores de los derechos humanos se han percatado que explícitamente hay que incluir la expresión identidad de género entre las variables de discrimen para darle capacidad jurídica y hacer valer a este grupo de personas que un día deciden cambiar su género.Este cambio no necesariamente tiene que ser con operación genital, ya que las circunstancias sicológicas pesan más que las físicas.Después que los activistas pro derechos humanos cabildearon contra el discrimen por orientación sexual, en los últimos años ha sido necesario incluir el discrimen por identidad de género.En los Estados Unidos, en estudios de Human Rights Campaign, una entidad que aboga por los derechos hacia la población LGBT, se indica que hasta fines del 2006, existen doce estados donde la identidad de género se incluyó como delito por discrimen en donde ya la orientación sexual era tipificada.Más aún, el trabajo más significativo de avocación por esta población se ha hecho en el ambiente de trabajo, como señalan los informes de la misma entidad. Sobre esto, de unos censos anuales que llevan a cabo de 446 compañías mayormente multinacionales, 203 prohíben el discrimen por identidad de género. Un número mayor, 303, incluye beneficios a los empleados transexuales, lo que representa un incremento del 64% respecto al año anterior. Estos datos demuestran un alza en la sensibilidad hacia esta comunidad tan discriminada y marginada.Es bien interesante observar que los cambios de esta población han surgido en casos donde las profesiones, educación y economía le han permitido el acceso a defender sus d e re c h o s.Así fue el caso del doctor Renée Richards, quien fuera jugadora de tenis en el Abierto de los Estados Unidos y que logró en 1977 se le permitiera jugar tras el cambio de sexo.Fue en ese tiempo cuando personalmente me percaté de que existían personas a las que desagradaba su género.Por otro lado, los transexuales o transgéneros "have come a long way", constatado por sus logros obtenidos en todo el mundo. Algunos son una alcaldesa transexual electa en Inglaterra y dos concejales municipales, una en un municipio del estado de Georgia y la otra, en una provincia de España.Además, desde el 2004 los transgéneros ya tienen derecho a participar en las Olimpiadas.La última nota interesante es la elección de una transgénero como reina del "p ro m " en una escuela superior de California este año. Allí, Johnny Vera, instó a "salir del clóset y atreverse ser quien quieras ser".En Puerto Rico, el nuevo Código Civil articula el cambio de género en el registro demográfico. Vamos todos a permitir que estas personas tengan el mismo derecho a la felicidad que tenemos todos.

domingo, julio 15, 2007

Obra "Ella y Ella", desde el 19 al 22 de julio,Teatro Coribantes


No se pierdan este fin de semana, desde el jueves 19 hasta el 22 de julio en el Teatro Coribantes la obra lésbica, Ella y Ella. Una comedia de la vida real que disfrutarás un montón..con las actrices Amneris Morales, Blanca Lissette Cruz y Naymed Calzada. Para boletos en 767-7400. ¡Compren sus boletos ya pues será lleno total!!

¡Las chicas se presentaron en el programa radial este jueves pasado y fue un escándalo!!

Alli estaré...

jueves, julio 05, 2007

Rubén Cedeño, maestro de metafísica en Puerto Rico


Rubén Cedeño, conocidísimo maestro de metafísica, está en Puerto Rico para dar una charla de metafísica este próximo sábado 7 de julio a las 10AM en el Anfiteatro de la Escuela de Derecho de la Univ. Interamericana en Hato Rey. Rubén Cedeño, discípulo directo de Connie Méndez, propulsora de la metafísica en "palabras de a centavo" en Latinoamérica, ha escrito más de 200 libros de metafísica, traducidos a varios idiomas, viaja a través del mundo para dar sus conferencias y tiene grupos de metafísica en varios países.

Puerto Rico tiene el honor de contar con su presencia y nosotros en Saliendo del Clóset lo vamos a tener en entrevista para que se pueda dirigir a la comunidad gay también, para que ustedes no se pierdan tan importante conferencia. La misma será gratis.

Esta servidora incursionó en la metafísica por años y fundé una entidad espiritual en el año 1986. Estas enseñanzas no conflijen con ninguna religión y deben ser aplicadas a nuestro diario vivir.

La entrevista de Rubén será especial ya que hace más de 20 años que no venía a Puerto Rico.

No se pierdan a Rubén en Saliendo del Clóset.

Archivo del Blog