www.saliendodelcloset.org

Saliendo del Clóset, el primer programa radial gay de Puerto Rico a través de onda comercial desde enero del año 2000, te presenta su Blog para toda la comunidad Gay, Lésbica, Bisexual, Transexual y Transgénero de habla hispana. ¡Desde Puerto Rico para el Mundo!

jueves, enero 19, 2006

Extensión de beneficios a empleados gay

La Oficina de Recursos Humanos de la Universidad de PR se ha visto forzada a implantar igualdad en los beneficios del Convenio Colectivo a empleados del mismo sexo. Esta situación se da luego que la Junta de Síndicos aprobara la Certificación 58 (feb/2005), Política Contra la Discriminación, que incluye el discrimen por orientación sexual como una de las actitudes discriminatorias.

Este logro se adquiere luego que el Sr. Sirio Álvarez solicitara días de la Licencia por Muerte en la Familia al morir en agosto/2005 su compañero sentimental. Inicialmente le fueron denegados los mismos, pero ante el reclamo del empleado y la activa intervención de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, la administración universitaria tuvo que restituir los días que le fueron cargados a vacaciones.

El señor Álvarez considera: “Este logro es muy significativo ya que le da otra perspectiva a la muerte de mi pareja. Mi compañero siempre motivo cambios en la vida de los que le rodeaban, ahora en su muerte provoca cambios significativos en los derechos de las personas homosexuales en el sistema universitario más importante del País.” Álvarez quien labora en la Universidad de Puerto Rico por más de 18 años como Programador de Sistemas de Información, también exhorto a sus compañeros homosexuales y lésbianas a que hagan uso de sus derechos y no dejen pasar las oportunidades que su Convenio Colectivo les ofrece.

lunes, enero 16, 2006

Activistas del Año 2005- Binomio José Fernando Colón/Anselmo Fonseca


En Saliendo del Closet, es para nosotros un orgullo en reconocer a la organización Pacientes VIH/Sida Pro Política Sana representada por José Fernando Colón y Anselmo Fonseca como los activistas del año en el 2005. Estos compañeros demonstraron su espíritu de lucha, paciencia y compromiso por defender la calidad de los servicios de los pacientes VIH/Sida atentidos por el programa SIDA del municipio de San Juan. Durante mas de un año, ambos compañeros denunciaron las fallas en los servicios y la violación a los reglamentos de los pacientes mediante su Carta de Derechos.
Y para asegurar la debida atención de la denuncia, sus voces cruzaron el mar llegando hasta los debidos foros federales dejándoles saber de la violación en los acuerdos establecidos a través del titulo de Ryan White en el caso del municipio de San Juan. Dicha querella puso en “jaque mate” al conocido homofóbico alcalde capitalino Jorge Santini, y la posible cancelación de estos fondos a través de la administración del municipio de San Juan. A última instancia, el alcalde en represalia dilató la entrega de los fondos Ryan White a las organizaciones de base comunitaria hasta antes de Navidad además de disolver la Junta de Planificación de este título federal.
El municipio de San Juan no fue la única entidad denunciada, también tronaron contra el desvío de fondos federales de VIH/SIDA que recibe el Depto. de Salud, desatendiendo así los servicios y a las organizaciones de base comunitaria que sirven a la comunidad de alto riesgo o VIH positiva. En ambos frentes, fueron los primeros en atreverse a desafiar esas instituciones gubernamentales. Todavía estos casos están por ser resueltos, a lo cual los compañeros no piensan dar un paso atrás.
Reciban, José Fernando, nuestro querido “Chenin”, y su compañero de muchos años Anselmo Fonseca, la felicitación a nombre de todos los pacientes VIH/Sida y de toda la comunidad LGBT. Que estos compañeros, sirvan de modelo y ejemplo para el mundo entero de lo que es la defensa de los derechos humanos.

miércoles, enero 11, 2006

Procuradora de la Mujer Lcda. Maria Dolores Fernós y Ashar Edith nuestra Blogger en el programa este jueves 12 de enero

La Lcda. María Dolores Fernós será entrevistada en nuestro programa radial este jueves, 12 de enero de 2006. Cecilia La Luz, Productora General y animadora, compartirá inquietudes de la comunidad gay y lésbica del país con la Procuradora de la Mujer comenzando a las 8 de la noche por Radio Puerto Rico 740AM y en el oeste por 930AM y a través de la internet por www.radiopr740.com.

Te has preguntado; ¿Cómo son vistos los derechos de la mujer lesbiana en este país? ¿Cómo se procesan los casos de Violencia Doméstica entre las mujeres lesbianas? ¿Qué opinión tiene la Procuradora de la Mujer en el caso de la Transexual Alexandra Delgado discutido en el Tribunal Supremo de PR? Estas y otras preguntas en vivo con la Lcda. María Dolores Fernós. Además, recibiremos llamadas del público al teléfono 787 620-1740.
También contaremos con la presencia de nuestra Blog developer la ingeniera Ashar Edith para hablarnos de cosas interesantes sobre el mundo de los Blogs..

martes, enero 03, 2006

Protesta al Banco Popular y Victor Manuelle

Recientemente el Banco Popular lanzó al mercado su acostumbrado especial musical Navideño. Este año el mismo fue titulado A Mis Queridos Reyes Magos. El especial, que se compone de un video y un CD tiene las mismas canciones. En el CD, nuestro compañero activista Sirio Alvarez, fue el primero en percatarse de una canción titulada Asopao de Pollo la cual explícitamente se mofa de un hombre con voz afeminada. Esta canción, la cual fue interpretada por Daniel Santos desde el año de las guacaras(quizás de los sesenta), originalmente tenía el mismo tonito de mofa y ofensivo, según comentó Victor Alicea, cuando nos entrevistó a Sirio y a mí en su programa radial de Susa y Epifanio esta semana. La canción, que parece que fue la que comenzó todo sobre el relajito del apellido de Angulo y su relación con el ano, debe haber sido la precursora de la eterna asociación de Angulo con los homosexuales debido a su rima con el “ano” o su expresión peyorativa. El juego de la canción es repartir la parte del pollo según el apellido de la persona. Quisiera exponerle las partes más ofensivas de la canción para su revisión:

Victor dice: Usted me dice su apellido, nosotros le vamos a dar la presa que rime con su apellido.. Nosotros le vamos a dar lo QUE A USTED LE CORRESPONDE, OK??…
Y que nadie se atreva a cambiar el apellido para que le toque una mejor presa..
Vamos a comenzar..
Su apellido caballero….
Hombre dice: Bueno, mi apellido es Cerezo..
Victor: Cerezo, ah, pues usted le toca el Pescuezo..
Victor señala a alguien: caballero.. no se salga de la fila, que yá está aca al frente por favor… Venga ,Venga.. Dígame su apellido….
---Hombre con voz afeminada dice: Ay Dios mio..
(Sigue con tono afeminado) ….lo que pasa es que mi apellido es Angulo
y a mi no me gusta el pollo…
TODO EL MUNDO SE RIE..JA, JA JA, JA(ESTO ES UNA MOFA)
HOMBRE CONTINUA CON VOZ AFEMINADA Y DICE: ¿Cuál ES la risa, cual es la risa??( PARA MOFAR A UN PRESENTADOR DE TV QUE ALEGADAMENTE LO TILDAN DE HOMOSEXUAL)---
CORO cantando: Se llama Angulo y no le gusta el Pollo…

--Victor continua: “YO NO SE PORQUE NO LE GUSTA EL POLLO NI LA GALLINA, Y YO ME ENTERE”, ¿ que si le gusta la Gasolina?? ( PARA HECHAR GASOLINA SE NECESITA UN PISTOQUE)
Pues, si le gusta la Gasolina; ¡¡¡ Dále más Gasolina!!!! (Doble sentido)--
Mas adelante; la canción continúa diciendo de boca de Victor Manuelle:
“Oye, será que le dá alergia.. A MI ME ESTA QUE EL ES TAN Y TAN FINO.. QUE NO SE QUIERE EMBARRAR LOS DEDOS CON GRASA..”(ESTE ES EL COMENTARIO MAS HOMOFOBICO DE LA CANCION)
Si hasta ahora le ha gustado la canción y no se han percatado de la lírica, sepa usted que la misma es ofensiva y debemos protestarla. Ninguno de nosotros nos debemos de quedar callados ante tan grande ofensa. A esos fines, salió una noticia en Primera Hora donde esta servidora protesta por la lírica y le pedimos una disculpa pública al Banco y cantante. Entendemos que en plena Navidad no podemos permitir que una canción navideña nos margine más de la sociedad y contribuya más a nuestra invisibilidad. Lo interesante es que para el video, no pusieron el personaje de un homosexual. Al comunicarles al Banco de la objeción, el director ejecutivo de la Comisión de Derechos Civiles, el Lcdo. Osvaldo Burgos, Sirio Alvarez y esta servidora, tuvimos una reunión con dos personas relacionadas y la directora de comunicaciones Corporativas del Banco, la cual, a nombre del banco simplemente dijo que la acción no fue intencional y dió varias excusas de omisión e ignorancia de las ofensas expuestas en la canción. Una de las cosas que dijo, como para permitir la ofensa, es que el hermano de Victor Manuel, a quien Victor le ha dado su público apoyo, estuvo presente en la grabación. Como si esto fuera un permiso para ofender. Esta conducta, amigos mios, les dá un indicio de la inconciencia y costumbre que tiene los homosexuales a que nos cojan de mango bajito y que se mofen de nosotros en la cara y ante esto, no sé cuantos de ustedes hubieran protestado, pero esto es una omisión y negación inadmisible de lo que somos. Nó en un año, en donde en dias recientes el matrimonio en público de Elton John tuvo una cobertura nacional brutal en los medios. Hello!!!! ¿Dónde está el respeto por nuestra dignidad? ¿Porqué permitimos estas barbaridades en la cara? Luego de haber salido de esa reunión con mucha frustación y escuchar que no van a hacer una disculpa pública, entendemos es pertinente unirnos todos haciendo lo siguiente:

1. No compren el CD y riegen la voz de boicotear el mismo incluyendo a su familia. La gente puede comprarlo en cualquier momento.
2. Si usted es empleado del banco, con mas razón se puede quejar pues en el banco hay una encuesta anónima a los empleados donde usted expresa su molestia y no tiene que poner su nombre..¡pídale que usted quiere beneficios a parejas del mismo sexo!..
3. Usted puede sacar su cuenta del banco y dejarles saber su molestia..
4. No compre mas música de Victor Manuel pues el no quiso excusarse cuando lo pudo hacer..esquivó su responsabilidad.. Comuníquele su indignación con la hipocresía de su hermano que es gay..
5. Si escucha la canción en la radio llame a la estación y proteste y pídale que no la pongan al aire por ser discriminatoria.
Después de todo, la culpa la tenemos nosotros mismos. Porque estos malratos son producto de nuestra inercia a ser más proactivos en buscar el diálogo con los productores y personas en los medios para que estén alertas sobre estas posibles situaciones donde en la producción, eviten incluir algo que pueda atropellar nuestra dignidad como seres humanos.
Este año escucharán más de mí pues es mi compromiso estar más de lleno en el trabajo por la igualdad de nuestros derechos. ¡Necesito de su apoyo!
Por otro lado, ¡Proteste e Indígnese como persona que paga impuestos igual que los demás, es su deber como ser humano!. ¿Si usted no lo hace por usted mismo, ¿quién lo va a hacer? ¡Dios permita que este año, su capacidad de indignación vaya en aumento y escale los niveles más altos¡. ¡Atrévase a alzar su voz! Esté pendiente a este lamentable incidente.

Hemos publicado la canción en nuestro CastPost Media Blog para que puedas escucharla.

Powered by Castpost

lunes, enero 02, 2006

Protestan por inclusión de canción en especial de institución bancaria




PRIMERA HORA > ASI
martes, 27 de diciembre de 2005
Aixa Sepúlveda Morales PRIMERA HORA


La activista Cecilia La Luz alzó su voz en contra de la aparición de la canción "Asopao de pollo", de Daniel Santos, en el especial navideño del Banco Popular, "Queridos Reyes Magos".
La defensora de los derechos de la comunidad homosexual, bisexual, lésbica, transexual y transgénero (GBLTT) de Puerto Rico se reunirá en el transcurso de esta semana con la gerencia de la institución bancaria para solicitar una disculpa por la inclusión del número en el programa.
La molestia se extiende hasta el salsero Víctor Manuelle, quien es el encargado de entonar la canción en la grabación.
"Él dice que tiene un hermano que es homosexual y que lo apoya. Entonces, no entendemos su participación en esto... Ciertamente, estamos molestos porque se esté promoviendo el discrimen contra los homosexuales, más la burla de esta canción. No es tiempo de desunir, es tiempo de unión y de sembrar la paz", dijo la presidenta de la organización Unidos por la Igualdad y una de las productoras del espacio radial "Saliendo del clóset", de Radio Puerto Rico (740 AM).
La canción "Asopao de pollo" se hizo famosa en la década de los 70 en voz de Daniel Santos. En la letra se detalla que la repartición del asopao se hará a través de la rima entre el apellido y la presa de pollo. A Cecilia La Luz le causó molestia una estrofa del tema, en la que se apunta que un hombre es de apellido "Angulo" y se le ofrece la parte trasera, en referencia al sexo anal.
"Antes no existía el activismo y permitíamos que se hablara. Hoy las cosas son diferentes y esa canción hace alusión a 'Angulo', y se dice en tono afeminado...", señaló.
La también ensayista explicó que ya se ha comunicado con el Banco Popular y que se estarían reuniendo durante esta semana con Teruca Rullán, vicepresidenta senior a cargo de comunicaciones y parte de la producción del especial.
"Estaríamos solicitando una disculpa pública y hacer algún tipo de llamado, y pedir ayuda con un proyecto educativo que ayude a combatir la homofobia... Creemos que es bien apropiado dejar saber que no fue su intención discriminar contra una parte de la sociedad. Obviamente, un banco tan grande tiene que tener clientes y empleados de la comunidad gay", señaló.
Cecilia La Luz añadió que ya ha alertado sobre su gestión a la organización Gay and Lesbian Against Difamation (GLAD), encargada de "vigilar la difamación en los medios".

jueves, diciembre 29, 2005

Botones

Si te gusta nuestro blog y deseas enlazarnos...
Puedes usar estos botones.

Para robarte este botón sólo copia y pega el siguiente código donde quieres que aparezca en tu blog o página web.



Si prefieres usar este otro botón, utiliza este otro código...


¡Que los disfrutes!

martes, diciembre 27, 2005

AMOR MAS ALLA DE LAS MONTANAS

Película: Brokeback Mountain Comentario por: Eliezer Rodríguez Jr

Si hay algún título que en español pueda darle nombre a ésta película sería; AMOR MAS ALLA DE LAS MONTANAS.

Es una buena señal que esta película alla entrado por la puerta grande de Hollywood. Anteriormente la inmensa mayoría de las películas que tartan el tema del amor entre dos personas del mismo sexo, se realizaban bajo la producción de pequeñas casas independientes lo que muchas veces hacía que el material pasara desapercibido ante el público que gusta del buen cine.

La película se desarrolla en el sur de los Estados Unidos para el año 1963. Ernis y Jack son dos jóvenes que se encuentran en una ciudad de vaqueros. Ambos estan en el mismo lugar, a la misma hora en busca de trabajo. Es verano y el único trabajo disponible es el de trabajar entre las montañas cuidando y guiando un rebaño de ovejas.

Jack es el chico hablador y alegre. Ernis es el chico serio. Lo curioso es que no se define desde qué momento nace el amor entre ellos dos. Lo que si se establece claro es que es Jack quien da las primeras señales de interés hacia Ernis. Lo demuestra de forma conciente; cuando intenta curarle una herida en la frente a Ernis y de manera inconciente mientras duermen y el el frío del bosque es demaciado fuerte, Jack sin darse cuenta le toma la mano a Ernis y se arropa con su cuerpo. Cuando Ernis se percata de que está dormido abrazando a Jack, se levanta furioso y el intento de Jack carmarlo, se convierte en una especie de forcejeo hasta que se ven vencidos por la pasión y Ernis termina teniendo relaciones sexuales con Jack.

Este primer encuentro sexual entre los dos fue algo más que un mero desahogo sexual. Al día siguiente Jack intenta hablar pero Ernis lo evade. Y al fin cuando logran intercambiar palabras, Ernis le deja saber a Jack que él no es homosexual (I am not a queer) a lo que Jack le responde que él tampoco. Pero poco a poco la relación se torna más íntima e intensa.

Al fin se van conociendo mejor y es entonces cuando Ernis le comunica a Jack que una ves termine el trabajo regresará a Wyoming donde le espera su novia para casarse. Hay una escena que no cobra sentido hasta el final. En un momento en el que Jack trata de buscar afecto y comienza a jugar de mano con Ernis, éste se molesta (ya que aún no se siente cómodo con el contacto físico con otro hombre) y terminan envueltos en una pelea de puños y manchándoseles las camisas con sangre a ambos.

Ya terminado el trabajo, para el cual ambos fueron contratados originalmente, Jack regresa a su ciudad en Texas y Ernis regresa a Wyoming donde se casa con su novia. Aunque al principio el matrimonio parece estar bien, poco a poco se va deteriorando. Impreciona una escena en la que Ernis está teniendo sexo con su esposa y sólo la desea penetrar analmente, como si estuviese buscando sentir a Jack a través de su esposa.

El tiempo sigue transcurriendo y Ernis tiene 2 hijas y Jack por otro lado rehace su vida casándose con una chica y teniendo un hijo también. Jack logra enviarle una postal a Ernis para saber de él y éste se llena de alegría y le contesta. Le explica a su esposa que Jack es su mejor amigo. Se ponen de acuerdo y Jack viaja a visitar a Ernis. Han pasado 4 años y por fin se reencuentran. En dicho encuentro ambos pierden noción del lugar donde están y se besan, sin darse cuenta que la esposa de Ernis los obserba por la ventana. Ernis le presenta a Jack a su esposa y le explica que van a salir a tomar unas cervesas y que posiblemente no regrese a dormir esa noche. Su esposa se queda destruida, llorando cuidando las niñas. Mientras que Jack y Ernis pasan la noche en un motel.

Es en ese momento en que Jack le sugiere a Ernis la idea de conseguir una lugar donde puedan encontrarse mas a menudo, en otras palabras desea hacer más formal la relación. Pero Ernis le deja saber que cada uno ya tiene su matrimonio y su vida hecha pero que aunque así no fuere él no viviría jamás con otro hombre. Y le cuenta una traumática experiencia que tuvo cuando era niño. A la edad de 9 años su padre lo tomó de la mano a él y a su hermano mayor para que vieran como habían quedado los cuerpos de dos hombres que fueron sorprendidos tiendo sexo, el uno con el otro, y las personas los mataron a sangre fría arrancádoles los penes y dejándolos desangrarse. Es en este momento en que uno al fin comprende por qué Ernis es como es afectivamente. Ernis le propone que se vean de ves en cuando pero vivir juntos no. Así van pasando los años y se van viendo una vez al mes con la excusa de irse de fin de semana de pesca.

Otra escena desgarradora es cuando Ernis y su esposa están teniendo relaciones sexuales y ambos se proponen divorciarse. Y así terminan. Ya mucho después de divorciados Ernis es invitado a cenar en el día del pavo con sus hijas, su ex esposa y el nuevo esposo de ésta y en un momento en que Ernis está solo con su ex esposa, ésta le cuestiona su amistad con Jack y le confiesa que ella siempre supo que ellos eran más que amigos. Ernis reacciona violento y le exige por la fuerza que no se atreva a decir nada y se marcha.

Ernis jamás pudo rehacer su vida aunque lo intentó. Mas bien se sumergió en la bebida, en el cigarillo y en el silencio que le caracterizaba. Jack, aunque se mantenía casado no eran felices ni él ni su esposa. Ernis y Jack, dos personas que se amaron por más de 20 años, no encontraron otro camino que mantener una relación a escondidas. Los dos sólo eran felices cuando estaban juntos, solos y perdidos entre montañas. Las montañas, el cielo, los arboles y la luna eran los únicos testigos de esos cortos momentos en que podían amarse libremente y ser ellos mismos.

Pero pasa el tiempo y Ernis nota que ha pasado mucho tiempo sin que Jack se comuniqué y decide llamar a su casa. Es entonces que la nueva viuda le cuenta a Ernis que Jack murió en un accidente. Pero las escenas muestran que no hubo tal accidente y que en realidad fue asecinado. Habrá sido un asecinato de odio? No se sabe.

Es entonces cuando la escena de la pelea que ellos tuvieron al principio cobra sentido, pero no te diré por qué, tienes que verla. Es una gran película que termina con un final triste pero así termina la vida para muchos. No todos los finales son felices. En muchas ocasiones cuando en vida no pudimos realizar ese amor que tanto deseábamos, de la única forma que aún podemos ser felices es viviendo de los recuerdos y manteniendo vivo lo que un día conocimos como el Amor. Es una película que deja claro que El Amar y ser Amados es una necesidad de todos.

Y lo que más me sorprendió fue que la sala era la más grande, no cabía ni un alma más y la mayoría de las personas eran parejas heterosexuales y cuando la película terminó todo el mundo comenzó a aplaudir. De momento me sentí como si estuviera en un avión aterrizando en Puerto Rico y cuando le comenté lo de los aplausos a una compañera de trabajo, ésta me explicó que aquí el público aplaude sólo cuando la película es una gran película. Así que no dudes en ir al cine a verla.

Archivo del Blog